miércoles, 25 de octubre de 2017

estaciones rumbo a villeta


INTRODUCCIÓN

El presente informe trata de resumir de forma esquemática las principales actividades llevadas a cabo durante la salida de campo en la ciudad de Villeta  de la asignatura, estableciendo asi un correcto contexto de trabajos de las diversas estaciones, durante la caminata vimos diferentes características de la morfología, tipos de suelos, tipos de rocas, la geología estructural.


METODOLOGIA
  • Salida de campo
  • pre - informe de la zona
  • Análisis de datos obtenidos
  • Creación de perfil geológico
  • Interpretación geológica

OBJETIVOS
  1. Realizar una descripción de geológia de la zona
  2. representar en un perfil geológico de las estructuras y litologías observadas
  3. Interpretar información geológica obtenida en el área estudio
MORFOLOGIA

Parte de la geología que estudia el origen y la evolución de la superficie terrestre.
la morfología geológica permite conocer cómo se han formado las cadenas montañosas.
ESTRATIGRAFIA

La estratigrafía es la rama de la geología que se ocupa del estudio y la interpretación de rocas sedimentarias, metamórficas y volcánicas estratificadas, y la identificación, descripción, secuencia, tanto vertical como horizontal, de la cartografía y la correlación de las unidades estratificadas de las rocas.

LOCALIZACION


                                                               ESTACION # 1 COLEGIO

En nuestra primera estación cerca al colegio observamos la parte de una montaña, la estratigrafía de ella presentaba una falla y estaba conformada por limo y cuarzo.





Procedimos a la medición de las capas, se determinó el promedio del Rumbo, y la dirección del buzamiento.

Rumbo:  N 18° E
Buzamiento:  N 20° E

ESTUDIO DE SUELOS

El suelo es la capa superficial de la corteza terrestre en la parte más alta de la vegetación. Es una estructura de vital importancia para el desarrollo de la vida.

A los suelos se les hace estudios, se clasifican según el tipo de suelo, se le hacen procesos granulométricos, donde resulta material fino y grueso.




Roca conformada por limo y arena fina
Tamaños de las partículas:   0.50 – 0.25



ESTACION # 2 REPTACION






En esta imagen podemos ver los cambios de pendiente que se presentan.



AFLORAMIENTOS

son áreas en las cuales la superficie del terreno esta constituida por capas de rocas expuestas, sin desarrollo de vegetación, generalmente dispuestas en laderas abruptas, formando escarpes y acantilados asi como zonas de rocas desnudas relacionadas con la actividad volcánica o glaciar.
medición de las capas.

RUMBO: S 72° W
BUZAMIENTO: S 30° W
RUMBO: S 77° W
BUZAMIENTO: S 50° W

tamaño de las partículas: 0.125 - 0.062

                 

DIACLASAS

es una fractura en las rocas que no va acompañada de deslizamiento de los bloques que determina, no siendo el desplazamiento mas que una mínima separación transversal. se distinguen así de las fallas, fracturas en las que si hay deslizamiento de los bloques. son estructuras muy abundantes, son deformaciones frágiles de la roca, roca estratificada de alto contenido en sílice, cuando las rocas son ricas en cuarzo tienden a cristalizarse.
medición d las capas:

RUMBO: S 29° W
BUZAMIENTO: S 68° W



ESATACION #4
material frágil, dúctil caído por deslizamientos que se presentan debido a varios factores ( lluvia, tipo de suelo o por humedad presente)
este material se encuentra totalmente fracturado, presenta afloramientos altos.

LIDITAS: rica en carbonatos contienen una gran cantidad de microfósiles como radiolarios.

cuando las rocas se colocan en una secuencia de formación adecuada, no se establece una fecha precisa, pero si se puede obtener información sobre lo que sucedió antes y después de un acontecimiento, además sitúa los acontecimientos solo en orden secuencial y no en el tiempo en que tuvieron lugar, esta técnica se basa en los principios geológicos fundamentales: ley de superposición, discontinuidades estratigráficas y correlación de capas rocosas.






en la siguiente tabla podemos observar un bosquejo en la forma en que están distribuidas estas capaz, aquí podemos observar que las capas están formadas por gran parte de roca arcillosa y por limos, también la altura de las capaz cabe decir que las primeras mediciones fueron realizadas con un flexómetro, pero las capas que están mas altas toco mediarlas a ojo, entonces el grado de incertidumbre de la medida puede ser alto.



GAVIONES

los gaviones  o muros de alambre rellenos de piedra son conocidos por ser una solución muy conveniente y una alternativa rentable a la pared convencional.

especialmente cuando se trata de llenar cestas de malla de alambre con piedras puesto que se pueden ahorrar mucho dinero. además los gaviones modernos son adecuados para aislar del ruido y suavizar pendientes del terreno
  • Los gaviones nos ayuda a estabilizar taludes
  • No necesitan salida de agua
  • En la parte de arriba tiene una especie de canal
  • se rige según la norma
  • es un sistema compresivo mas alto, existen bastantes pliegues
  • vemos también la existencia de conglomerados.


en esta parte observamos el comportamiento de las rocas su estratigrafía y la presencia de algunas fallas notorias que normalmente produce derrumbes obstaculizando las vías, aprendimos a medir las capas de las rocas el rumbo y el buzamiento mediante dato proyectados con conocimiento compartido del docente determinamos el rumbo y su inclinación de las capas.



Mediante datos proyectamos determinamos el rumbo y buzamiento.

RUMBO: S 39° W
BUZAMIENTO: S 79° W

las venas en las rocas se generan cuando se someten a esfuerzos
la roca, rica en sílice que genera los minerales al romper un poquito podemos ver el cuarzo



RUMBO 1: N 72 W
RUMBO 2: S 154 W

30° de inclinación

el color de la roca son: rojo, amarillo, café es una roca ignea- magmatica
su olor: tiene un olor a humedad
su tamaño es amorfico, es decir no tiene su caras bien definidas



ancho de grietas, capas= 4cm-12cm
tipo de grano= 0.125 mm-0.062mm

con capas vegetales como lo podemos observar en la imagen
roca sedimentaria con presencia de  cuarzo que  tienden a partirse en cuadros.

las rocas blandas diaclasas- tipo de roca
S 29° E roca diaclasas
la dirección de la capa es de S 68° E
buzamiento S40° E
 
diaclasas (abajo)              capas (derecha)
                                                           
 trabajan de forma perpendicular

En la imagen podemos ver el comportamiento de las capas de las rocas (pliegue acostado) donde hay presencia de fallas 



las liditas se parten como si se partiera una panela, es un carbonato su color es negro y naranja al su alrededor. es una roca estratificada de alto contenido en sílice. se forman en el fondo marino generalmente en aguas profundas y/o aguas frías por lodos silícicos. contiene una gran cantidad de microfósiles como radiolarios 




FALLA DE VILLETA 

El río pasa sobre la falla afectando a una parte de la montaña

la falla de Villeta también denominada falla Oeste para efectos de la investigación de movimientos en masa en los alrededores de Villeta, y coloca en contacto a la formación Trincheras (Kitr), localizada hacia el tercio inferior de la vertiente izquierda del río, contra la Formación Areniscas de Útica (Kiut), la cual conforma una elevada serranía. El contacto entre estas dos unidades es neto y se produce el resalte de una serie de lomas o filos topográficos menores, a pesar de lo frágil ante los elementos meteóricos que representa la Formación Trincheras. A lo largo del trazo de esta falla se identifican flujos de detritos y lodo, y la presencia de una serie de cárcavas y nidos de erosión, hacia la parte baja y en el canal del Río Villeta. A lo largo de este trazo, se registra la mineralización de carbonatos en venas y venillas, dentro de un material brechado.


En la parte derecha de la montaña donde esta la falla geológica de villeta podemos observar un deslizamiento , podemos deducir que las capas están formadas por rocas limoarenosos, el agua genera erosión para evitar eso, se utilizan los plásticos para no afectar mas el terreno.

SHALE

es una roca detrítica de grano fino, una lutita, con laminación paralela a la estratificación, que no ha sufrido condiciones de metamorfismo. Contiene gas natural, a diferencia del esquisto que si ha sufrido condiciones de temperatura entre 250° C y 300°C y ha perdido todo el metano, el principal componente del gas natural  




ESTACION # 5

A continuación podemos encontrar una falla geologica ocurrida en una montaña donde esta el pliegue horizontalmente, como lo podemos observar en el siguiente boceto: 

pliegues- las capas están verticales en forma de z y al otro lado están horizontales  

a continuación encontramos como es el comportamiento de un pliegue horizontal


en esta imagen podemos ver el pliegue vertical de las rocas, similar como lo vimos en la ciudad de Villeta.




SUPERPLIEGUES

Cuando los materiales se deforman plegándose se habla de deformación dúctil y cuando se fracturan se habla de deformación frágil. Según el comportamiento de la roca, puede hablarse de deformación elástica y deformación plástica.

  • Deformación elástica. Una roca tiene comportamiento cuando, tras cesar el esfuerzo, la roca deformada recupera su forma original. En general, las rocas son poco elásticas en niveles muy superficiales de la corteza terrestre, pero sí pueden serlo cuando se encuentran sometidas a una gran presión litostática y niveles más profundos.

  • Deformación plástica. Cuando una roca sometida a una deformación elástica supera su límite elástico, sufre una deformación plástica, tras la que ya no puede recuperar su forma original. Si se supera el límite de plasticidad, las rocas se fracturan y pasan a comportarse como cuerpos frágiles

BRÚJULA FREIBERGER





La brújula del tipo freiberger mide en una acción la dirección de inclinación y el manteo. tiene una escala azimutal (contrarreloj), un boton para fijar la aguja y una escala del manteo con escala roja y negra. las mediciones de este tipo de brújula son de alta confiabilidad y esta brújula es fácil de usarla según nos explico el profesor.






con la brújula de Frei Berger logramos medir la orientación de la montaña de la imagen y también el grado de inclinación 

39° SUROESTE
79° DE INCLINACIÓN 



Esta medida la tomamos del lado izquierdo donde se encuentra en la imagen.
aquí mostraremos otras medidas realizadas en la practica:

28° NORESTE
81° DE INCLINACIÓN 

37° SURESTE
72° DE INCLINACIÓN

22° SUR ESTE
66° DE INCLINACIÓN  
EQUIPO DE TRABAJO


CONCLUSIONES 
  • los datos de las diferentes  estaciones  nos permiten hacer interpretaciones robustas sobre la geología de las zonas analizadas. 
  • la zona de estudio ha tenido diversos procesos geológicos donde  se evidencias el cambio de material en los suelos o diferencia de pendientes
  • también se localizo la falla que pasaba por el rio y afectando a gran parte de la montaña.
  • aprendimos a usar los instrumentos de mediciones la brújula.
MUCHAS GRACIAS
Este fue todo el trabajo de una salida de capo a Villeta - Cundinamarca en la clase de Geología, por parte de la universidad UNIAGRARIA, donde comprendimos la importancia de la geología en nuestra vida cotidiana y su gran aplicación que tiene en la ingeniería civil.

INTEGRANTES:
 Jairo Andrés López Ávila                  ID: 18234
     Jose Alfredo Huertas Huertas            ID :11022    
     Carlos Arias                                       ID:  12904   

 Correo: jairoandreslopez@hotmail.com
Materia: Geología
Persona Encargada: Profesor Efraín Casadiego 



No hay comentarios:

Publicar un comentario